10.- Pruebas, retoques y apuntes finales
Este es el aspecto que debe tener nuestro proyecto, una vez concluido:Al arrancar la aplicación, es posible que, se produzcan algunos fallos de configuración.
El primer problema puede provenir de JPA. Es posible que hayáis tenido algún problema en el fichero persistence.xml. El filtrado de la solución debería realizarse así: primero descartar que el fallo provenga de la base de datos. Comprobar que está conectado el mysql server; que es accesible desde netBeans o el IDE que uséis; que el fichero contiene la base de datos y la tabla creada. Luego habría que comprobar que persistence.xml tiene los datos correctamente asignados, en especial el nombre de la base de datos, el login y el password de vuestra base de datos.
Superado ese trance, la mayor parte de los errores provienen del servidor. Es relativamente posible (fue mi caso concreto) que algunos ficheros que estamos suministrando al proyecto ya estén duplicados por otra vía. En mi caso fue la librería jsf la que entraba en conflicto con otra librería que tenía Tomcat: conflicto en javax.faces. Solución, quitar la librería que estaba instalada en Tomcat. Los conflictos con las librerías que tienen instaladas "de serie" o "manuales" los servidores suelen ser una de las principales vías de problemas en las instalaciones de JavaEE y en especial en JSF. Se llaman igual, pero no funcionan igual.
Pero si todo ha ido bien, las pruebas serán satisfactorias. Primeramente deberéis dar de alta un usuario, pulsando en "Nuevo" en la pantalla index.xhtml, y nos redirigirá hacia la pantalla de altas.
El resultado debe ser más o menos como en la imagen.
Luego, pulsando en "Volver" llegaremos de nuevo a la pantalla de identificación, donde si suministramos el login y password correspondiente entraremos en la pantalla de datos personales. Pulsamos en "Profesionales" y nos redirige hacia la pantalla de datos profesionales.
¡ Hagamos una modificación !
¡Todo funciona correctamente ! Pulsando en "Salir" deberíamos salir de la aplicación y nos reenviará a la pantalla de inicio.
También debemos probar que borra correctamente pulsando en "Borrar". En las pruebas realizadas, en dos configuraciones distintas, todo funcionó perfectamente.
APUNTES FINALES
Hemos visto que es relativamente fácil construir una aplicación JavaEE con JSF+JPA. Siempre y cuando tengamos claro el modelo MVC, la construcción y mantenimiento de estas aplicaciones estará al alcance de nuestros conocimientos. ¡Claro que no hablo de los megaproyectos de las grandes corporaciones!Hay que contemplar siempre las "best practices". Recordad siempre que los atributos deben ser private y se acceden mediante getters/setters. Tener siempre presente la modularidad y la escalabilidad de los proyectos. Nunca se sabe cuando estas 4 páginas pueden acabar siendo 40 o 400. La aplicación del modelo de construcción MVC nos permite modificar-ampliar-reconstruir con mayor facilidad y en menor tiempo las aplicaciones. También es conveniente comentar bien los métodos... que no significa comentar todo, sino comentar lo que no es inmediatamente obvio. Lo que hoy parece claro quizás no lo sea tanto al pasar algunos meses y/o proyectos.
Espero que este tutorial ejemplo os haya servido de ayuda y/o aprendizaje.
Anterior tema